Canatlán

Conocido como “Canatlán de las manzanas” por su destacada producción de manzanas. Su nombre en náhuatl significa “Nido de tierra junto al agua”, reflejando su riqueza natural y agrícola.
•Parroquia de San Diego de Alcalá
•Volcán Jagüey
•Presa Caboraca
•La Sauceda
•Cerro del Garbanzo

Durango Canatlán 56 min.

Gómez Palacio → Canatlán 3hrs. 17 min.

Mapimí

Fundado en 1598, este pueblo destaca por su riqueza minera y maravillas naturales. En 1881 se construyó el puente colgante de Ojuela, cerca de Mapimí. En 2012 fue declarado el primer Pueblo Mágico de Durango, resguardando más de 400 años de historia.
•Zona del Silencio
•Puente colgante de Ojuela
•Museo Benito Juárez “Casa Cigarroa”
•Mina de Santa Rita
•Parroquia Santiago de Apóstol
•Museo Recinto Hidalgo

Durango → Manimí 3 hr. 6 min.

Gómez Palacio → Mapimí 1 hr.

Lerdo

Conocida como la “Ciudad Jardín” por su abundante flora, parques y jardines. Su imagen urbana es muy atractiva, y recorrer sus calles revela encantadores rincones llenos de belleza natural.
•Grutas del Rosaria
•Plaza de Armas
•Museo Histórico Chalet Gorosave
•Parque Estatal Cañón de Fernández
•Sierra del Sarnoso
•Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
•Museo Francisco Sarabia

Durango → Lerdo 2hr. 20 min.

Gómez Palacio → Lerdo 12 min.

San Juan del Río

San Juan del Río, fundado el 24 de junio de 1563 por Francisco de Ibarra, es cuna de Francisco Villa. Su nombre honra al día de San Juan y al conquistador Rodrigo del Río de Loza. Tiene más de 460 años de historia ligada a la fundación de Durango.
• Mural “Potro de Hierro”
• Mirador y Templo de nuestra señora de los Remedios
• Castillo de Menores
• La Coyotada
• Casa de Menores de Abajo
• Capilla de San Miguel de Arcángel
• Iglesia San Francisco de Asís
• Reloj del Centenario de la Independencia
• Cañón de Catedral

Durango → San Juan del Río 1hr. 24min

Gómez Palacio → San Juan del Rio 2hrs. 50min.

Pueblo Nuevo

Municipio de Durango enclavado en la Sierra Madre Occidental, reconocido por sus paisajes naturales y turismo de aventura. Ofrece áreas de recreación únicas donde visitantes y habitantes pueden conectarse con la naturaleza mediante actividades ecoturísticas.
• Jardín de Piedras
• Mirador Turístico “La Quebrada“
• Cascada Mil Diez
• Parque Natural Mexiquillo
• Observación de Aves
• Tirolesas
• Túneles
• Ciclismo

Durango → Pueblo Nuevo 2hr. 55min.

Gómez Palacio → Pueblo Nuevo 5hrs. 8min.

Nuevo Ideal

Es el municipio más joven de Durango, cuya cabecera municipal lleva el mismo nombre, antes conocida como “Patos” por la abundancia de estas aves. Los menonitas representan el 18% de su población.
•Comunidad Menonita
•Sierra del Epazote
•Ex Hacienda de guatimapé
•Sierra Blanca Ulama
•Presa Tejamen
•Charco Azul
•Presa Villa HERMOSA
•Laguna de Santiaguillo

Durango → Nuevo Ideal 1hr. 50min.

Gómez Palacio → Nuevo Ideal 3 hrs. 4min

Nombre De Dios

Es el pueblo más antiguo de Durango, fundado en 1562. Destaca por su riqueza arquitectónica, religiosa y cultural. Forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y ha sido escenario de grandes producciones cinematográficas.
•Cascada el Saltito
•Plaza Principal
•Vinatas
•Gorditas
•Los Salones
•Ex hacienda de Juana Guerra
•Templo de San Francisco
•Templo de Jesús Nazareno
•Ermita de la Natividad
•Parroquia De San Pedro Apóstol

Durango → Nombre de Dios 50 min.

Gómez Palacio → Nombre de Dios 3 hrs.